
domingo, 29 de junio de 2008
I ENCUENTRO INTERNACIONAL FAMILIAS DE CINE

martes, 3 de junio de 2008
SOPHIE SCHOLL: LOS ÚLTIMOS DÍAS [Sophie Scholl: Die letzten Tage] de Marc Rothemund (2005) Alemania
UNA HEROÍNA EN EL OLVIDO
Julio C. Piñeiro
El cine alemán volvió a conmovernos en 2005 con un nuevo ejercicio de revisionismo autocrítico con la enésima obra ambientado en la etapa más oscura de la historia de su país. Ya un año antes Oliver Hirschbiegel había creado una gran controversia con 'El Hundimiento', obra en la que trazaba un complejo y desconocido retrato de Adolf Hitler (encarnado brillantemente por el magnífico Bruno Ganz) durante sus últimos días de vida (antes de su suicidio el 30 de abril de 1945). En esta ocasión ‘Sophie Scholl: Los últimos días’ , de Marc Rothemund, nos narra la historia de un grupo de jóvenes idealistas universitarios y su lucha contra el régimen nacionalsocialista. El autor focaliza su analítica mirada en la figura de Sophie Magdalena Scholl, la más joven y única mujer del grupo, detenida, junto a su hermano Hans, el 18 de febrero de 1943 mientras distribuían panfletos en la universidad de Münich.
A pesar de que ‘Sophie Scholl: Los últimos días’ pueda compartir ciertas similitudes con célebres historias como la archiconocida de Anna Frank (de hecho también Scholl es un conocido personaje histórico símbolo de la inocencia y la libertad) nos hallamos en esta ocasión ante un relato que va más allá de la mera supervivencia y atestigua una lucha activa en favor de la defensa de unos ideales. Digna de elogio es, sin duda, la excelente interpretación de la actriz protagonista, Julia Jentsch, que obtuvo gracias a este papel, entre otros reconocimientos, el Oso de Plata del Festival Internacional de Cine de Berlín y el Premio de la Academia Europea. La joven actriz brilla especialmente en las intensas escenas en las que Julia se ve sometida a los durísimos interrogatorios del oficial de la Gestapo (Robert Mohr). Con un gran temple y determinación, la joven se mostrará en todo momento reacia a proporcionar información acerca de la Rosa Blanca, la organización clandestina de resistencia al régimen a la que pertenecen tanto ella como su hermano.
Scholl sabe exteriorizar de un modo admirable los fantasmas interiores de una joven a la que han arrebatado no sólo su libertad sino también su inocencia. Una adolescente que sufre un violento proceso de maduración, obligada por las terribles circunstancias, una muchacha víctima de un mundo de unos adultos que juegan a hacer la guerra. Por otra parte, Robert Mohr encarna la imagen de un ciudadano alemán nacido en la miseria de la posguerra, a quien el nazismo ha dado la oportunidad no sólo de salir de la pobreza, sino también de dejar de ser un ser anónimo y desdichado, a pesar de tener que pagar el precio de convertirse en un títere voluble y despreciable. Sin embargo, el personaje de Mohr conserva atisbos de humanidad y, visiblemente sorprendido por la enorme valentía de la joven, ofrecerá a Julia una única opción de escapatoria a cambio de delatar a los otros miembros de la Rosa Blanca...
Julio Piñeiro Sabarís
Roma (Lazio) - Italia
kgb_skorpio@hotmail.com
Seguir leyendo...domingo, 4 de mayo de 2008
CINEMA SPAGNOLO ¿Algo Más Que Almodóvar?
Desde 'Crítica y Cine' os proponemos un interesante experimento sociocinematográfico para vuestras próximas vacaciones en el extranjero. El momento perfecto para llevarlo a cabo será una de esas frecuentes y siempre surrealistas conversaciones, en un inglés terrible (al menos por nuestra parte), que todos solemos tener en el momento en el que los astros se alinean para empujarnos a descubrir que existe alguien todavía más extraño que nosotros mismos.
Por ejemplo, puedes realizar este experimento cuando bromeas resignado con alguno de los veinte desconocidos con los que compartes un carísimo zulo diminuto y maloliente al que llaman albergue, hostal o por algún nombre inventado, acerca de la magnífica capacidad pulmonar de ese tío rubio y sonrojado que ronca en la litera que, a su vez, está encima de la del mochilero que lleva tres días durmiendo en la misma postura y al que le huelen espectacularmente los pies, cuyo vecino de litera te has cruzado en algún momento del día, en alguna calle de nombre impronunciable e irrecordable (me imagino que os habrá sucedido a todos).
Aunque también serviría el taxista increíblemente simpático y charlatán que tarda cuarenta y siete minutos en llevarte a la calle que te habían dicho que estaba a siete minutos en taxi desde el punto en el que te montaste, quien, desinteresadamente, te pregunta qué has visto y qué has dejado de ver de la ciudad para, acto seguido, ofrecerse él mismo a realizarte un recorrido único que no menciona ninguna de las diferentes guías que te has comprado para explorar hasta el más recóndito lugar de la ciudad.
El experimento en cuestión será muy útil cuando la esperpéntica conversación llegue a un callejón sin salida, a un punto muerto, sin retorno; cuando no sepáis cómo poner punto y final a esa relación interpersonal que jamás debió de comenzar. En ese momento será cuando debáis acudir a la pregunta del desconcierto, del vértigo, de la ofuscación, del silencio, el as de la manga del huidizo: what do you think about spanish cinema? ¡Habrás dado en el clavo, amigo! Ahora tu interlocutor balbucea, se rasca la cabeza, cierra los ojos desesperadamente en busca de una respuesta.
En muchos de los casos, al final, en un gran momento de lucidez por su parte, intentará pronunciar un nombre que, en el mejor de los casos, sonará parecido a Almodóvar (en este punto es justo decir que si hablas con un francés es muy probable que conozca mucho mejor que tú mismo el cine del director manchego). Alguno mencionará a Buñuel, aunque la gran mayoría juraría que Louis Bunuel es francés (¿no lo es también Salvador Dalí?). Los más aventajados tal vez conozcan a Amenábar (de nacimiento chileno), aunque la pronunciación de su nombre nos hará pensar que siguen hablando de Almodóvar (al igual que nosotros cuando intentamos sin éxito pronunciar los apellidos de Rita Hayworth y de Katharine Hepburn).
Si tu interlocutor es americano jamás mencionará a Antonio Banderas o Penélope Cruz, ya que ambos son mejicanos (¿cuántos de vosotros saben que Liz Taylor es británica y Billy Wildernació en Galicia, Austria?). Aunque no nos engañemos, la reacción de la mayoría de nosotros sería análoga si ellos nos preguntasen acerca del cine de su país (excepto si es estadounidense, generalmente, o incluso británico o, en menor número de casos, francés).
Sé que estoy siendo exagerado y excesivamente sarcástico. De hecho soy el primero en defender que en nuestro país también se hace buen cine, muy bueno en algunos casos. En los útimos años hemos producido grandes films, como "Mi Vida Sin Mí", "Los Lunes al Sol", "La Noche de los Girasoles", "El Bola" "Mar Adentro" o "Hable Con Ella", por mencionar sólo algunos. Sin embargo, estas cintas no logran un eco significativo en el panorama cinematográfico internacional. Es éste es uno de los problemas crónicos de nuestro cine, la distribución.
En este reportaje nos hemos propuesto descubrir cuánto conocen diferentes profesionales italianos del mundo del arte y las comunicaciones acerca del cine español. Tal vez el resultado sea consolador o tal vez apoye la teoría de los que piensan, al igual que Fernando Trueba, que“la situación del cine español es patética”. Para ello nos valdremos de las opiniones de Gianni Canova, crítico cinematográfico y presentador del programa televisivo "Cinemaniaco", los históricos del cine Luisella Farinotti y Roberto Provenzano, y el histórico del arte Leonardo Capano. Por supuesto, estoy también muy interesado en lo que vosotros tengáis que decir al respecto, de modo que no dudéis en dejar vuestro comentario.
viernes, 18 de abril de 2008
FRASES CÉLEBRES DEL CINE ESPAÑOL
LA HORA DE LAS MUSAS
Eloy Domínguez Serén
De vez en cuando la gallina de los huevos de oro llama a la puerta de algún agudo guionista, otorgándole un privilegiado lugar en la memoria colectiva. Desgraciadamente, también aquí se cumple la ley de desvelar el pecado pero no el pecador. ¿Quién no ha oído en alguna ocasión esa frase de “tócala de nuevo, Sam”? Sin embargo, ¿quién recuerda la autoría de este auténtico eslogan del cine universal? ¿Qué me decís de “francamente querida, me importa un bledo” o “le haré una oferta que no podrá rechazar”? En este caso ambas legendarias citas eran ya presentes en las novelas originales. Habría que reflexionar acerca de por qué éstas y no otras citas lograr permanecer en la mente del espectador. ¿Cómo surgen estas genialidades? Algunas de ellas pueden haber sido producto de una oportunísima inspiración, una sobresaliente intuición o un lúcido momento de genialidad, pero no podemos olvidar la imitación, el azar o, simplemente, la astucia y el don de no ser ajeno a esa capacidad conocida como ‘tener los oídos bien abiertos’. Muy probablemente en alguna animada discusión informal entre amigos hayamos sorprendido a nuestros interlocutores con alguna excepcional joya retórica de cosecha propia que, en su momento, juramos escribir a sangre y fuego para la posteridad conscientes de su originalidad, pero que finalmente acabamos olvidando en el fondo de una jarra de cerveza 'bock'. Apostaría a que una de mis favoritas de pequeño, “¡cuanto gilipollas y tan pocas balas!”, nació de un modo bastante similar. Luego existen las citas de moda, frases que acaban logrando una peligrosa autoridad propia y acaban explotándose hasta la saciedad en absolutamente cualquier contexto imaginable. De mi infancia recuerdo especialmente “la vida es como una caja de bombones…” o la mítica “bésame el culo” de Eddie Murphy en Superdetective en Hollywood III, ¿os acordáis? Recientemente en nuestros país hemos tenido expresiones inevitablemente caducas como “un poquito de por favor” o “mayormente”. Es interesante observar que ambas son de series españolas, y no de films. En el artículo de hoy he querido ofrecer un recopilatorio de algunas de las frases del cine español que en su día, por diferentes motivos, calaron más hondo en el público. Muchas son ya auténticos clásicos, otras se consideraron momentos acertados de películas más o menos acertadas. Os invito a todos a participar en este ejercicio de memoria colectiva, con completa libertad para añadir en vuestros comentarios nuevas frases que consideréis que deban entrar en esta lista. Espero que la lectura de estas citas os evoquen los mismos recuerdos entrañables que he vivido yo a la hora de recopilarlas.
A mi madre le gustan las mujeres:
─ Tu madre es la...
─ Lesbiana, sí.
─ Iba a decir la pianista.
Airbag:
Yo no soy de ésos que andan diciendo que sois todas más putas que las gallinas... aunque lo piense.
Vamos a llevarnos bien, porque si no van a haber hondonadas de ostias aquí ¿eh?
Alatriste:
- Sabes que después no hay nada, ¿verdad?
- Sí... y eso es lo peor de todo.
Amanece, que no es poco:
¿Aquí no hay ni Dios, o es que son todos unos hijos de puta que se hacen pasar por fantasmas?
Nunca había visto a nadie morirse tan bien; ¡qué irse!, ¡qué apagarse!
Atraco a las tres:
Un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo
Azuloscurocasinegro:
Hay que aprender a mentir, que si no te va a ir muy mal en la vida.
Báilame el agua:
Olvida todo lo que haya podido decirte hasta ahora
Bajarse al moro:
¿Y por qué no abríais? Seguro que estabais ahí, pinchaos tan a gusto con las jeringuillas...
Bajo las estrellas:
Cualquier día de estos me enamoro de ti, pero tranquila, todavía me caes demasiado bien como para hacerte esa putada....
Barrio:
¿Tu padre bebe por estar jubilado, o esta jubilado porque bebe?
Bienvenido Mr. Marshall:
Vecinos de Villar del Río: Como alcalde vuestro que soy os debo una explicación, y esa explicación que os debo os la voy a pagar...
Yo os aseguro que para pagar esto ni un céntimo ha salido de las arcas públicas, porque como todos sabéis en las arcas jamás ha habido un céntimo.
Boca a Boca:
El mundo está lleno de pervertidos, y todos tienen teléfono
Cándida:
Dicen que detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer, pero si el hombre no gira la cabeza no cae en la cuenta.
Caótica Ana:
Los hombre son todos unos violadores y las mujeres... un poco putas.
Carmen:
¿Alguna vez te han comido el corazón a mordiscos?
Cosas que nunca te dije:
Hay más lágrimas derramadas por las plegarias atendidas que por las no atendidas: Tienes que ir con cuidado con lo que pides
Cría cuervos:
Pobrecita, nadie te hace caso.. Te dejan aquí sola y te cansas de ver el jardín.. claro.
Crimen ferpecto:
Yo me muero porque me vean contigo, y tú te mueres si te ven conmigo.
Días de Fútbol:
Te voy a dar 2000 euros, ahí, 'pa' tus cojones; pero Antonio, mírame un poquito lo de sacarte el carne de conducir.
El abuelo:
¡A mí me va a hablar Vd. de soledad, Sr. Conde, que voy por el tercer perro enterrado!
El amor perjudica seriamente la salud:
- Esto de enamorarse es una putada.
- Sobre todo es muy poco práctico.
El Bola:
Me pegaba patadas y me tiraba del pelo, me quemaba con los cigarrillos y me hacía beberme el pis
El bosque animado:
¡Alto, me caso en Soria!
El camino de los ingleses:
Ahí va Miguelito, sin su riñón derecho.
El Día de la Bestia:
- Tu eres satánico ¿verdad?
- Si señor. Y de Carabanchel.
- Perdón, me he cargado a tu madre
-Ah, bueno... mi madre me la suda (aportación de Travis Henderson, muchas gracias)
El espinazo del diablo
- ¿Qué es un fantasma?
- Un evento terrible condenado a repetirse una y otra vez, un instante de dolor, quizá algo muerto que parece por momentos vivo aún , un sentimiento, suspendido en el tiempo, como una fotografía borrosa, como un insecto atrapado en ámbar. Un fantasma, eso soy yo.
Qué soledad, la del príncipe sin reino, la del hombre sin calor.
El Laberinto del Fauno:
La princesa (…) dejó detrás de sí pequeñas huellas de su paso por el mundo, visibles sólo para aquel que sepa donde mirar...
- ¿Por que no me ha obedecido?, le hubiera sido mucho mas fácil.
- Si, pero es que obedecer por obedecer, así sin pensar, solo lo puede hacer gente como usted, capitán
El lápiz del carpintero:
Los recuerdos no se eligen, se tienen....porque los recuerdos son engranas como cicatrices en la cabeza... tu eres mi cicatriz favorita
El Método:
Lo que yo digo es que si alguien se come una doble ración, yo le doy dos ostias y si a alguien le da por no limpiar, yo le doy otras dos ostias, y además me comprometo a ello.
El Milagro de P. Tinto:
Chino, china, chinito, negro y negrito. Full de negros-chinos
Cuidado no vayas a despertar a tus hermanitos... bueno, son adoptados pero hay que quererlos también.
El Orfanato:
No se trata de ver para creer, sino de creer para ver. Crea... entonces verá.
El otro lado de la cama:
—Por favor, perdonadle, el pobre está pasando una mala racha porque le ha dejado su novia por un homosexual.
—Pero si es homosexual no le habrá dejado por él.
—Es que era antes, ahora ya no es.
—Claro, es que no todo es blanco o negro, y además, como todos somos bisexuales.
El viaje de Arián:
Yo siempre he estado dispuesto a morir por mi patria, pero nunca a matar por ella.
Intacto:
No existe la casualidad, tú has nacido con el don de robarle la suerte a los otros.
Juana la loca:
Odio todo lo que se interpone entre tu cuerpo y el mío... así sea el aire.
La caja Kovak:
Si quieres escribir una obra maestra, debes sufrir en cada página. Ningún artista puede llegar a la meta sin pasar por el infierno.
La flaqueza del bolchevique:
Era lunes y como todos los lunes el alma me pesaba ahí mismo, abajo del saquito de los cojones.
La flor de mi secreto (1995):
¡Dios mío! No creo en ti, ¡pero ayúdame!
La lengua de las mariposas:
Cuando uno se muere... ¿se muere o no se muere?
En los libros podemos refugiar nuestros sueños para que no se mueran de frío.
La música debe tener el rostro de una mujer a la que quieres enamorar.
La mala educación:
En este momento he perdido la fe. Si no tengo fe, no creo en el cielo ni en el infierno, si no creo en Dios ni en el infierno soy capaz de cualquier cosa.
La niña de tus ojos:
Eres tan hermosa que tan solo mirarte hace daño
La puta y la ballena:
Tú no eres libre, eres un cobarde.
La vaquilla:
¿Insinúa usted que mis hombres no tienen cojones, sargento?
Los amantes del Círculo Polar:
Podría contar mi vida uniendo casualidades.
Los crímenes de Oxford:
El crimen perfecto no es aquel que no se resuelve, sino el que se resuelve con un falso culpable.
Los lunes al Sol:
La cuestión no es si nosotros creemos o no creemos en Dios. La cuestión es si él cree en nosotros, porque si no cree, estamos jodidos.
¡La hormiga es una hija de puta y una especuladora!
Los Otros:
Nunca abra una puerta sin haber cerrado la anterior.
Los santos inocentes:
¡Milana bonita! ¡Milana bonita!
Lucia y el sexo:
Tienes que elegir, o polvo salvaje con desconocido, o polvo de amor con salvaje desconocido.
Mar adentro:
—¿Fumas?
—Sí, de vez en cuando, por si me mata.
Lo único peor a que se te muera un hijo es que quiera morirse.
Mi vida sin mí:
Morir no es tan fácil como parece.
Mujeres al borde de un ataque de nervios:
En esa moto no se monta otro chocho más que el mío.
Nadie conoce a nadie:
Unos mueren para que otros vivan. Otros morirán por ti.
Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto:
¿Qué puedes esperar de alguien que llama a su hijo Jonathan?
Noviembre:
Nosotros queríamos cambiar el mundo y desde luego, no lo conseguimos. Ahora lo que intento, es que el mundo no me cambie a mí.
Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón:
Hagas lo que hagas, ponte bragas.
Piedras:
—Qué pena que seas marica.
—Qué pena que no tengas una polla gorda y dura.
Princesas:
Existimos porque alguien piensa en nosotros, y no al revés.
REC:
Grábalo todo Pablo, por tu puta madre
Reinas:
Yo siempre estoy libre, casada o no.
Tesis:
Si me lo curro bien, puedo sacarte las tripas y que sigas viva.
Tierra:
Cómeme el corazón (aportación de Carme_Nimri, muchas gracias)
Todo sobre mi madre:
Anoche mamá me enseñó una foto suya de joven. Le faltaba la mitad. No quise decírselo, pero a mi vida le falta ese mismo trozo.
Una es más auténtica cuanto más se parece a lo que ha soñado de sí misma
Torrente, el brazo tonto de la ley:
Torrente 2. Misión en Marbella
Es duro perder a un padre... pero cuando ya has perdido dos, te vas acostumbrando (aportación de Travis Henderson, muchas gracias)
Volver:
Tu padre había nacido para hacer sufrir a las mujeres que le querían.