sábado, 21 de agosto de 2010

LOS MERCENARIOS (THE EXPENDABLES) de Sylvester Stallone (2010)


PORQUE ELLOS LO VALEN

Julio C. Piñeiro

Para qué negarlo: los ochenta están de moda. La crisis de ideas que impera desde hace varios años en la industria pesada hollywoodiense ha convertido el remake en una fórmula sumamente recurrente. Y parece que las películas de aquella década tienen prioridad en la lista de títulos que los estudios deciden revisar, homenajear y, muchas veces, destrozar. Pero en este caso no se trata de un remake.

Antes de nada, se debe tener en cuenta que el cine de acción más puro (y duro) tuvo en los ochenta su edad de oro: el de serie A arrasaba en las taquillas y el de serie B era un producto predilecto de las televisiones. A estas alturas, ya pasados tres decenios, las explosiones a cámara lenta, las armas de munición infinita, el héroe imponiéndose él solito, incluso sin armas, a hordas de cientos de lacallos sin nombre, han adquirido en el imaginario colectivo, en la cultura popular, un nivel de mito equivalente a los grandes paisajes de la Monument Valley y los saloons del western; las (a veces no tan) fieles recreaciones de la colosal arquitectura grecorromana en el peplum, con sus carreras de cuádrigas; los Cadillac, Silverado y Chopper en las road movies; las metralletas de repetición y los Ford negros de chapa dura en el cine de gángsters, las gabardinas y sombreros de los detectives o incluso los paseos por los parques en otoño del cine romántico.

Seguir leyendo...

jueves, 19 de agosto de 2010

DOMINGOS EN SERIE - 15/08/2010 (II)

DE HUÍDAS Y LISTAS

Julio C. Piñeiro

Mucha actividad en el API pese a la ausencia temporal de Will Travers: la dosificación de información en Rubicon se erige sin duda como su punto fuerte, y todavía en el primer acto, logra desarrollar una intriga muy hábil pero nada tramposa ni repentina, de momento. Si os va más el narcotráfico, el humor negro y las emociones fuertes, también estáis de suerte: vuelve, por 6º temporada, el clan de traficantes más divertido y entrañable de la televisión, vuelven los Botwin en Weeds.

Seguir leyendo...

miércoles, 18 de agosto de 2010

DOMINGOS EN SERIE - 15/08/2010 (I)


ESPECTACULARES FINALES,

PROMETEDORES COMIENZOS


Julio C. Piñeiro


No sabemos lo afortunados que somos de que exista la televisión por cable. Ya no sólo porque han tocado las series que han creado estos canales han alcanzado un techo inimaginable, elevando la ficción televisiva al lugar en el que ahora se encuentra. También porque podemos disfrutar el verano con series buenas, muy buenas o buenísimas; de lo contrario, tendríamos que sobrevivir con reposiciones, y al otro lado del charco, eso quiere decir ponerse con series o temporadas acabadas, o bien capítulos atrasados.


True Blood se acerca al final de temporada, mientras que Mad Men y Rubicon están a punto de abandonar su primer acto. Como adelantamos la semana pasada, tenemos un nuevo pasajero en Domingos en Serie. Sí, ha arrancado la nueva temporada de Weeds, y ya van seis. Vamos con las reseñas.

Seguir leyendo...

sábado, 14 de agosto de 2010

MI REFUGIO / EL REFUGIO - Le refuge (2009) de François Ozon


EL INTIMISMO COMO REDENCIÓN

Julio C. Piñeiro


No es muy habitual que un cineasta estrene una película por año, por mucho que Woody Allen rompa cada otoño (este año, ya en verano) esa tendencia. Pero mucho menos habitual, es que un director presente dos películas diferentes un mismo año, si bien muchas veces el estreno comercial de alguna de ellas, al menos en España, se posponga al año siguiente. En esos casos, las dos películas suelen guardar entre sí más diferencias que similitudes, como le ocurrió recientemente a Clint Eastwood con El intercambio y Gran Torino, o a Spielberg con Minority Report y Atrápame si puedes en 2002.


Este es el caso de François Ozon y la película que nos ocupa, estrenada este viernes pero que empezó su andadura en el circuito de festivales el año pasado, alzándose con el Premio Especial del Jurado en Donosti. Se trata de un título rotundamente diferente al otro que el cineasta francés estrenó en 2009, Ricky, una comedia fantástica que no dejó a nadie indiferente: pequeña joya para algunos, disparate sin gracia para otros.

Seguir leyendo...

martes, 10 de agosto de 2010

DOMINGOS EN SERIE - 08/08/2010


VENGANZA, SOLEDAD Y CÓDIGOS

Julio C. Piñeiro



Allá por febrero celebrábamos, con un doble artículo especial, el “centenario” de Crítica y Cine. Pues bien, aunque parezca que fue ayer, sólo unos meses después llegamos, casi sin darnos cuenta, al artículo número 200. Y qué mejor manera de celebrar este bicentenario, que inaugurando una nueva sección, dedicada a la pequeña pantalla: Domingos en Serie.

La idea de este nuevo apartado surge a la hora de pensar en elaborar reseñas semanales de las diferentes series que estamos siguiendo este verano, a cada nuevo capítulo emitido, dejando así de ceñirnos a los inicios y finales de temporada, como hemos hecho hasta ahora. De esta manera, nos dimos cuenta de que las tres series en cuestión, True Blood, Mad Men y la recién llegada Rubicon, se emiten todas el día en que descansó el Señor (o Jacob, como prefiráis). Por tanto, qué mejor manera de empezar cada semana con breves reseñas de los capítulos, amén de información adicional, con noticias, estrenos, curiosidades o cualquier otra aspecto relacionada con esa caja que ya no es tan tan tonta como antaño, y que sea susceptible de ser incluido en la entrada semanal.

Seguir leyendo...

sábado, 7 de agosto de 2010

ORIGEN (INCEPTION) de Christopher Nolan (2010)


CHRISTOPHER NOLAN:
ILUSIÓN Y REALIDAD

Julio C. Piñeiro


Se me agotan los calificativos para describir la excelencia de este cineasta. Encima, su total e íntegra inmersión en la industria pesada del cine no ha implicado, como en otras muchas veces, una mayor o menor pérdida del estilo, el espíritu y la poética personal. Ni que no sepa llevar una producción de altos hornos, con la pirotecnia supeditada a su universo creativo y las escenas de acción fagocitadas por su compleja e intrincada narrativa.


Si en Memento ponía patas arriba la narrativa canónica y convencional, y al mismo tiempo, ofrecía una de las visiones más sinceras acerca de la inestabilidad de los recuerdos y el poder de redentor del subconsciente, con Origen se sumerge de lleno, y a diferentes escalas, en lo más profundo de la mente humana. Introduce una sustancial, trascendente y casi inédita novedad: la experiencia onírica, subconsciente, compartida por varios sujetos, con diferentes niveles, funciones, objetivos y grados de consciencia.

Seguir leyendo...

viernes, 6 de agosto de 2010

Series de TV - Llega RUBICON


EL AZAR COMO TAPADERA

Julio C. Piñeiro


Con la HBO centrando sus mayores esfuerzos en las miniseries (a la espera de la prometedora Boardwalk Empire) y la Showtime manteniendo frescos, como puede, conceptos, que pasado el tiempo, ya no resultan tan atractivos, la AMC ha escogido el momento ideal para completar la que sería su triple corona, a apenas tres semanas de unos Emma en los que sus grandes joyas, Mad Men y Breaking Bad, parten como favoritas en las principales categorías. El trono de la ficción en la televisión por cable está en juego.

Si buscáis pilotos sorprendentes, ritmos frenéticos, cliffhangers sistemáticos y giros bien calculados, seguid a lo vuestro. Puede que cueste entrarle a Rubicon, pero la verdad, el mecanismo es bastante simple en cuanto logramos inmiscuirnos en la mente del protagonista, y ver la cotidianidad y la aparente normalidad de los acontecimientos no como una rutina asfixiante, sino como un trasfondo donde la intriga está en los pequeños detalles, escondidos en la más banales pequeñeces, y muchas veces no nos damos cuenta aunque la tengamos ante nuestras propias narices.

Seguir leyendo...

jueves, 5 de agosto de 2010

LAS VIDAS POSIBLES DE MR. NOBODY / Mr. Nobody (2009) de Jaco Van Dormael


¿BASTA UNA SOLA VIDA?

Julio C. Piñeiro

Podemos llegar a pensar que esto ya es novedad, que este tipo de artificios visuales y narrativos con espíritu humanista y existencial ya están demasiado vistos. Pero pese a que podemos apreciar e identificar aspectos y conceptos ya copados en conocidas películas ya elevadas a la categoría de culto, la manera en que Las vidas posibles de Mr. Nobody les da forma, conjunta y jerarquiza, le otorgan un carácter único y distinguible.


Enseguida nos vienen a la cabeza el romance circular de Los amantes del círculo polar, la incertidumbre existencial de Abre los ojos, la fábula minimalista y vintage de Amélie, el relato de una vida extraordinaria como en El curioso caso de Benjamin Button, el desdoblamiento biográfico de Dos vidas en un instante, el onirismo laberíntico y metalingüístico de Charlie Kaufman, Michel Gondry o Spike Jonze, o incluso la transfiguración cósmica de 2001: una odisea en el espacio. Al mismo tiempo, el intentar abarcar, en su medida respectiva, estos diferentes aspectos, aunque a su modo, hace soplar ligeramente el viento en contra, y el resultado, nada desdeñable por otra parte, no sabe tan redondo como el de la mayoría de los precedentes mencionados.

Seguir leyendo...