miércoles, 8 de septiembre de 2010

67 MOSTRA INTERNAZIONALE D'ARTE CINEMATOGRAFICA DI VENEZIA (VII) - FESTIVAL DE VENECIA (VII)


DIARIO DE UN GALLEGO
EN VENECIA

Eloy Dominguez Seren

DIA SIETE (07/09/10): EL PUTO AMO


Ya ha pasado mas de una hora desde que me destroce las manos aplaudiendo a Alex de la Iglesia y companhia, y sin embargo todavia continuo en estado de trance. Nunca, nunca me lo habia pasado tan bien en una sala de cine y, ademas, por supuesto, del equipo de Balada triste de trompeta, gran parte de culpa la tuvo, aunque suene de locos, el senhor Quentin Tarantino. He tenido a ese chiflado sentado delante de mi en la sala y el tio no ha dejado de partirse de risa durante toda la proyeccion, contagiando su histrionica carcajada a quienes estabamos a su alrededor. De hecho, muchos de los aplausos que recibio la pelicula durante la proyeccion los inicio el mismo. Fue increible ver a ese dios del cine disfrutando tanto o mas que cualquier otro espectador. Honestamente, aunque casi me vuelvo loco de extasis, no si quien se lo paso mejor, si el o yo.

Mientras todos mis companheros de
27 times cinema disfrutaban de una placida cena a la que nos habian invitado en la Villa degli Autori, yo chupaba frio sentado en el gelido cemento frente a la puerta lateral de la sala Grande, reservada a los acreditados. Queria ser el primer acreditado en entrar, y ya lo creo que lo fui. Una hora y cuarenta minutos de espera me aseguraron ese privilegio. Estoy loco? Tal vez, pero Alex de la Iglesia se lo merece (especialmente despues de ver el film). Ademas, gracias a ello pude pasar un buen rato con el equipo de Pequenhas voces, la cinta colombiana de animacion que tanto me gusto hace dos dias.

Al fondo de la sala, en lo alto: Alex de

Seguir leyendo...

martes, 7 de septiembre de 2010

67 MOSTRA INTERNAZIONALE D'ARTE CINEMATOGRAFICA DI VENEZIA (VI) - FESTIVAL DE VENECIA (VI)


DIARIO DE UN GALLEGO

EN VENECIA


Eloy Dominguez Seren


DIA SEIS (06/09/10): GRAN DIA DE CINE

(P.D. NOOMI RAPACE, I LOVE YOU)


Hoy ha sido un gran dia de cine. Una de las mayores virtudes de eventos como la Mostra de Venecia es la de poder ver, como hice hoy, cuatro peliculas completamente diferentes (Meek’s Cutoff, Beyond, Cirkus Columbia y The ditch) procedentes de cuatro paises totalmente diferentes (Estados Unidos, Suecia, Bosnia-Herzegovina y China).

Tras haberme acostado anoche a las seis y media de la madrugada, decidi tomarme la manhana de hoy libre y no asisti ni a la proyeccion de
Di renjie zhi Tongtian diguo ni al debate, cuyo titulo era "Which form will tomorrow’s cinema take?".

Por lo tanto, la jornada no comenzo para mi hasta las 13.15, con la proyeccion del western estadounidense
Meek’s Cutoff, en competicion en la seccion oficial (Venezia 67). En esta ocasion caminaba sobre terreno firme, ya que tenia buenas referencias de este filme dirigido por Kelly Reichardt. Ambientado en 1845, narra la historia de la desesperada busqueda por parte de tres familias colonas de un nuevo asientamiento en el arido, inerte e inmenso desierto de Oregon.

Seguir leyendo...

lunes, 6 de septiembre de 2010

67 MOSTRA INTERNAZIONALE D'ARTE CINEMATOGRAFICA DI VENEZIA (V) - FESTIVAL DE VENECIA (V)


DIARIO DE UN GALLEGO
EN VENECIA

Eloy Domínguez Seren

DIA CINCO (05/09/10):
EL AUTÓGRAFO DE TARANTINO

Hoy he sido protagonista de una historia digna de un relato de Paul Auster. Este mediodía, justo después de ser entrevistado en directo por mis compañeros de Radio Galega, estuve bromeando con algunos de “los 27” acerca de la posibilidad de encontrarnos con Quentin Tarantino aquí en Venecia. El caso es que, aunque él es el presidente del jurado de la Sección Oficial, apenas se ha dejado ver desde que comenzó el festival y tan sólo uno de nosotros (Hagen, el alemán) lo había visto (desde lejos).
Todos estábamos de acuerdo en que no estábamos dispuestos a pasar horas en la alfombra roja con la esperanza de verlo, así que comenzamos a fantasear sobre posibles situaciones (cada cual mas extraña) en las que nos lo pudiésemos encontrar. Se nos ocurrieron unas cuantas ingeniosas, pero ninguna de ellas contemplaba la posibilidad de encontrárnoslo en una sala, ya que suponíamos que acudiría a los pases reservados a profesionales y prensa.
El caso es que la mayoría de nosotros estábamos mas o menos convencidos de que nos iríamos de Venecia sin haber visto a Tarantino. Pero, afortunadamente, estábamos muy equivocados. De hecho, en mi caso, fue una de esas historias de acumulación de casualidades que a uno siempre le gusta vivir y, sobre todo, contar.

Seguir leyendo...

domingo, 5 de septiembre de 2010

67 MOSTRA INTERNAZIONALE D'ARTE CINEMATOGRAFICA DI VENEZIA (IV) - FESTIVAL DE VENECIA (IV)


DIARIO DE UN GALLEGO
EN VENECIA

Eloy Dominguez Seren

DIA CUATRO (04/09/10): CUATRO
PROYECCIONES Y UN FUNERAL

Lamentablemente, hoy he tenido que perderme uno de los platos fuertes de la seccion oficial: Somewhere, de Sofia Coppola. Sin embargo, afortunadamente, fue por un buen motivo, ya que esta manhana he sido entrevistado en la radio italiana (digo “radio italiana” porque no tengo ni idea de cual es la emisora).
Por cierto, si notais que en este articulo no uso ni tildes ni esa letra tan caracteristica del espanhol es porque la primera noticia que recibi al despertarme, antes incluso de saber que iba a ser entrevistado en la radio, fue que mi portatil ha muerto (de ahi el funeral del titulo de este post). Inexplicablemente ha dejado de funcionar de repente y me ha dejado en la estacada. Por fortuna, mi companhero irlandes Conall O’Duibhir ha sido muy gentil ofreciendome usar su “laptop”.
Tras la entrevista radiofonica participe en un nuevo debate en la Villa degli autori. En esta ocasion el titulo era The soul of cinema: memory and roots, y algunos de los ponentes fueron Giogio Gosetti (director de la seccion Giornate degli autori), Daniele Segre y Marion Hansel. En esta ocasion el debate fue mucho mas dinamico que en otras ocasiones y muchos de ‘los 27’ tuvimos la oportunidad de exponer nuestro punto de vista acerca del tema principal: la Historia del siglo XX narrada a traves del cine.

Seguir leyendo...

viernes, 3 de septiembre de 2010

67 MOSTRA INTERNAZIONALE D'ARTE CINEMATOGRAFICA DI VENEZIA (III) - FESTIVAL DE VENECIA (III)


DIARIO DE UN GALLEGO
EN VENECIA

Eloy Domínguez Serén

DÍA TRES (03-09-10): EL DILUVIO

Hoy he vivido una experiencia realmente interesante. Esta mañana “los 27” asistimos a un debate sobre la violencia en el cine titulado Fear knocks at the doors: Public and private violence, pero tuvo que ser cancelado antes de tiempo debido a un feroz diluvio que nos cogió a todos por sorpresa.
Mientras buscaba cobijo para resguardarme de la lluvia me encontré por casualidad con Irene De Angelis, la protagonista de Amore Buio, de la que ayer dije que no me había gustado su interpretación. El chaparrón cayó durante bastante tiempo, así que Irene y yo pasamos un largo rato hablando sobre Nápoles (la ciudad en la que se ambienta la cinta), sobre la historia que narra la película, sobre las posibles lecturas de esta y, sobre todo, acerca de su interpretación.

Seguir leyendo...

67 MOSTRA INTERNAZIONALE D'ARTE CINEMATOGRAFICA DI VENEZIA (II) - FESTIVAL DE VENECIA (II)


DIARIO DE UN GALLEGO

EN VENECIA


Eloy Dominguez Seren


DIA DOS (02/09/10): MACHETE KILLS AGAIN


Desde la primera vez que vi el supuesto falso trailer de Machete (exhibido en el proyecto Grindhouse del tándem Tarantino-Rodríguez) no he dejado de preguntarme cómo habría sido esa película si realmente se llegase a filmar. Hoy, desde Venecia, ya puedo decir que Machete es deliciosamente demencial, admirablemente inverosímil, asombrosamente gamberra, sabiamente irreverente, hilarantemente perversa, incondicionalmente populista, excesivamente extrema y extremamente excesiva, además de socarrona, sangrienta e infinitamente tronchante…


Seguir leyendo...

jueves, 2 de septiembre de 2010

67 MOSTRA INTERNAZIONALE D'ARTE CINEMATOGRAFICA DI VENEZIA (I) - FESTIVAL DE VENECIA (I)


DIARIO DE UN GALLEGO

EN VENECIA



Eloy Dominguez Seren



DÍA UNO (01/09/10): BENVENUTI A VENEZIA




Escribo estas palabras mientras saboreo una ensalada de “pomodoro, bufala, gamberini e rucola” en una terraza de Via Sandro Gallo, una de las principales arterias de Lido, la zona de Venecia en la que se concentra toda la actividad de la 67 Mostra Internazionale d’Arte Cinematografica di Venezia.


Mientras permanezca por estas tierras me he propuesto llevar a cabo una especie de diario, cuaderno de bitácora o incluso manual de supervivencia que actualizaré diariamente en este blog.


Pero, en primer lugar ¿qué diablos pinto yo aquí? Por extraño que pueda sonar, he sido invitado por la organización del festival, el comité de cultura y educación del Parlamento Europeo y la institución Europa Cinemas como miembro del proyecto 27 Times Cinema.

Seguir leyendo...

miércoles, 1 de septiembre de 2010

DOMINGOS EN SERIE - 29/08/2010 (II)


EL DOBLE JUEGO Y
LA VUELTA AL RUEDO

Julio C. Piñeiro


Llega por fin el componente emocional de lleno a Rubicon. Por mucho código indescifrable, inteligencia de espionaje y conspiración global que la serie destile, no podía pasar por alto que los sujetos de su relato son personajes, personas ficticias que se ven sumidas en todo un complot que se esfuerzan por entender, y eso les acaba pasando factura, tanto a su estado mental como a sus relaciones. Además, empiezan los dobles juegos y, lo que es más importante, ya tenemos la primera conexión fáctica entre las dos partes del tinglado, aparte de esos signos indicativos que eran el trébol o los crucigramas.


Por cierto, la semana que viene nos quedaremos doblemente plantados. A la baja de True Blood (mini-parón antes de la season finale) se le une también la de Weeds, cuyo parón, por fortuna, durará también sólo una semana. Pues eso, este domingo sólo tendremos sesión AMC, que no es moco de pavo, ni mucho menos. Además, la serie de la Showtime nos endulza la espera con un episodio repleto de delicias, una parada más en ese huida sin rumbo de los Botwin, con grandes momentos, regresos y cliffhanger. Avante toda.

Seguir leyendo...