miércoles, 15 de septiembre de 2010

Series de TV - Temporada 2010/2011 - Una de estrenos


LOS 10 PILOTOS
MÁS ESPERADOS

Julio C. Piñeiro


A estas alturas, el que más y el que menos ya estaréis medianamente enterados de las nuevas series que emprenderán su andadura en esta nueva temporada televisiva. Multitud de candidatas a ganarse un puesto en nuestros paladares catódicos, a acompañar en el viaje a las series más veteranas que llevamos más tiempo siguiendo, con mayor o menor fervor, pero siempre pendientes cada semana al episodio de turno. Está claro que del casi medio centenar de propuestas sólo podremos acercarnos a algunas, en términos normales, y de entre estas, muy pocas (o incluso ninguna) se acabarán ganando nuestra admiración al final de sus respectivas primeras temporada (si es que llegamos hasta ahí).

Por ello, en Crítica y Cine hemos decido ofrecernos nuestra particular selección, una decena de títulos que al menos se pueden mercer, a priori, el calificativo de “interesante”, ordenados por fecha de estreno. Pero sobre todo, destacamos a dos muy por encima del resto: Boardwalk Empire, la nueva de la HBO, que llega este mismo domingo, y The walking dead, esperada adaptación de la cómic de culto de Robert Kirkman y Tony Moore, y gran apuesta de la AMC, para la que tendremos que esperar hasta el 31 de octubre. Vamos allá.

Seguir leyendo...

67 MOSTRA INTERNAZIONALE D'ARTE CINEMATOGRAFICA DI VENEZIA (X) - FESTIVAL DE VENECIA (X)


LA MOSTRA SEGÚN
(PARTE DE) LA CRÍTICA

Eloy Domínguez Serén

Conocemos cuál fue el veredicto del jurado de la sección oficial de la 67 Mostra de Venecia, formado por Quentin Tarantino, Guillermo Arriaga, Ingeborga Dapkunaite, Arnaud Desplechin, Danny Elfman, Luca Guadagnino y Gabriele Salvatores. Sin embargo, ¿cuál fue la valoración de las veinticuatro películas que competían por el León de Oro por parte de la crítica internacional? Veamos cuál fue la opinión de veintiún críticos de veintiún medios distintos (eso sí, la mitad de ellos italianos).
A lo largo de todo el festival, la guía Venezia News publicó diariamente un especial llamado Stars & Stripes, en el que una tabla mostraba a través de las famosas (y dichosas) estrellitas la valoración de críticos de medios como The Daily Telegraph, Herald Tribune, Le Monde, Positif o La Repubblica (por cierto, no incluyeron a ningún representante español).
Atendiendo a sus votaciones, la favorita de la crítica habría sido la rusa Silent Souls (Ovsyanki), de Aleksei Fedorchenko, con una nota media de 3,9 puntos sobre 5 (esta cinta fue premiada con la Osella a la mejor fotografía). Sólo una décima por debajo se sitúa la chilena Post Mortem (3,8), de Pablo Larraín, que, sin embargo, se volvió de Lido con las manos vacías. Completa el podio la “película sorpresa” de la sección oficial, la china The Ditch, de Wang Bing.

Seguir leyendo...

lunes, 13 de septiembre de 2010

67 MOSTRA INTERNAZIONALE D'ARTE CINEMATOGRAFICA DI VENEZIA (IX) - FESTIVAL DE VENECIA (IX)


DIARIO DE UN GALLEGO
EN VENECIA


Eloy Domínguez Serén

ÚLTIMO DÍA (13/09/10): EL LARGO ADIÓS

Vuelvo a Galicia con una extraña sensación de síndrome postfestival. El aterrizaje en el aeropuerto de Lavacolla simboliza a la perfección el estado actual de las cosas: mi avión toca tierra firme y yo vuelvo a poner mis pies en el suelo. Un par de horas antes, a treinta mil pies de altura y cientos de quilómetros de Lido, la Mostra se despedía con una última sorpresa: Pilar López de Ayala viajaba en el mismo vuelo que yo. Capté el mensaje: hay vida (y cine) más allá de Venecia.
Mi vecino de asiento lee en La Repubblica una crónica del festival en la que destaca la imagen de una sonriente Sofia Coppola alzando el León de Oro. Al otro lado del pasillo una azafata de Iberia observa un ejemplar de El País en el que puedo ver una foto de Álex de la Iglesia, en posición de arquero, señalando a alguien con su mano derecha mientras sujeta el León de Plata la izquierda. La neoyorkina y el bilbaíno (que también se llevó el premio al mejor guión) fueron la cara de la 67 edición de la Mostra Internazionale D’Arte Cinematografica di Venecia. La cruz: Darren Aronofsky, Natalie Portman y su Black Swan. El único reconocimiento que se llevó esta cinta fue el del Premio Marcello Mastroianni a la joven actriz ucraniana Mila Kunis.

Seguir leyendo...

Series de TV - TRUE BLOOD - Season Finale


HACIA NUEVOS MUNDOS

Julio C. Piñeiro

Por desgracia para la mayoría, el verano ha llegado a su fin, aunque estrictamente hablando aún le quede una semana y el astro rey se empeña en deleitarnos (o torturarnos) con sus rayos más fuertes. Y con él, se va también la serie que nos ha acompañado en estos tres calurosos meses, desde que su tercera temporada aterrizó en junio, todavía bajo la resaca del controvertido final de Lost. Una serie con un contenido, una temática y un tono idóneos para la temporada estival, por otra parte, poco pródiga en cuanto a ficción televisiva.

Una tercera temporada que empezó con importantes novedades, que en su mayoría han resultado ser primordialmente vehiculares, o incluso mcguffins. Un volumen en el que la serie se ha hecho cada vez más coral, con multitud de tramas, complementarias o aisladas, que dibujaban un mosaico bien diferente al de las dos primeras temporadas, donde una o como mucho dos grandes megatramas copaban la práctica totalidad de la narración.

Seguir leyendo...

jueves, 9 de septiembre de 2010

67 MOSTRA INTERNAZIONALE D'ARTE CINEMATOGRAFICA DE VENEZIA (VIII) - FESTIVAL DE VENECIA (VIII)


DIARIO DE UN GALLEGO
EN VENECIA

Eloy Dominguez Seren

DIA OCHO (08/09/10): UN ESPERADO ENCUENTRO

Sin duda, uno de los mejores recuerdos que me llevare de Venecia sera el de haber conocido a Oti Rodriguez Marchante, un critico cinematografico por quien siento una enorme admiracion. De hecho, aunque esto parezca la confesion de una adolscente, antes de venir a la Mostra habia disenhado mentalmente una especie de top five de “gente a la que me gustaria conocer en Venecia” en el que el estaba en el podio: 1. Quentin Tarantino, 2. Alex de la Iglesia, 3. Rodriguez Marchante, 4. Jose Luis Guerin, 5. Joaquin Phoenix.

Bromas aparte, llevo mas de dos anhos leyendo sus articulos cada semana y no me cuesta en absoluto reconocer que nunca escribo una critica sin haber leido la suya primero. Cuando Michi Huerta nos propuso en la asignatura Realidad, espectaculo y ficcion realizar “la critica de una critica” ni siquiera tuve que pensarlo: Rodriguez Marchante. En concreto, analice la critica que habia escrito de La Clase, Palma de Oro en 2008.

Seguir leyendo...

miércoles, 8 de septiembre de 2010

DOMINGOS EN SERIE - 05/09/2010


UN TOPO Y UN COMBATE

Julio C. Piñeiro


En esta semana, plantados por los vampiros más lascivos y la MILF más aventurera, la AMC no nos abandona y nos deleita por partida doble. Mad Men sigue empeñada en demostrarnos que su tercer Emmy consecutivo no es ni mucho menos regalado, y lo consigue, con creces, a través de un sensacional episodio en el que los diferentes elementos narrativos y argumentales se abrazan a la perfección, así como nos trae un soberbio tour de force entre sus dos personajes más carismáticos.

Mientras tanto, los nervios están a flor de piel en Rubicon. Parece que el avance de la megatrama principal ha echado un frenazo, pero la verdad es que este episodio, que adquiere forma procedimental, aparece repleto de pistas, indicios y secretos, a la par que lleva el estado de tensión de (y entre) todos y cada uno de sus personajes hasta picos todavía inalcanzados. Vamos, sin más dilación, con las reseñas.

Seguir leyendo...

67 MOSTRA INTERNAZIONALE D'ARTE CINEMATOGRAFICA DI VENEZIA (VII) - FESTIVAL DE VENECIA (VII)


DIARIO DE UN GALLEGO
EN VENECIA

Eloy Dominguez Seren

DIA SIETE (07/09/10): EL PUTO AMO


Ya ha pasado mas de una hora desde que me destroce las manos aplaudiendo a Alex de la Iglesia y companhia, y sin embargo todavia continuo en estado de trance. Nunca, nunca me lo habia pasado tan bien en una sala de cine y, ademas, por supuesto, del equipo de Balada triste de trompeta, gran parte de culpa la tuvo, aunque suene de locos, el senhor Quentin Tarantino. He tenido a ese chiflado sentado delante de mi en la sala y el tio no ha dejado de partirse de risa durante toda la proyeccion, contagiando su histrionica carcajada a quienes estabamos a su alrededor. De hecho, muchos de los aplausos que recibio la pelicula durante la proyeccion los inicio el mismo. Fue increible ver a ese dios del cine disfrutando tanto o mas que cualquier otro espectador. Honestamente, aunque casi me vuelvo loco de extasis, no si quien se lo paso mejor, si el o yo.

Mientras todos mis companheros de
27 times cinema disfrutaban de una placida cena a la que nos habian invitado en la Villa degli Autori, yo chupaba frio sentado en el gelido cemento frente a la puerta lateral de la sala Grande, reservada a los acreditados. Queria ser el primer acreditado en entrar, y ya lo creo que lo fui. Una hora y cuarenta minutos de espera me aseguraron ese privilegio. Estoy loco? Tal vez, pero Alex de la Iglesia se lo merece (especialmente despues de ver el film). Ademas, gracias a ello pude pasar un buen rato con el equipo de Pequenhas voces, la cinta colombiana de animacion que tanto me gusto hace dos dias.

Al fondo de la sala, en lo alto: Alex de

Seguir leyendo...

martes, 7 de septiembre de 2010

67 MOSTRA INTERNAZIONALE D'ARTE CINEMATOGRAFICA DI VENEZIA (VI) - FESTIVAL DE VENECIA (VI)


DIARIO DE UN GALLEGO

EN VENECIA


Eloy Dominguez Seren


DIA SEIS (06/09/10): GRAN DIA DE CINE

(P.D. NOOMI RAPACE, I LOVE YOU)


Hoy ha sido un gran dia de cine. Una de las mayores virtudes de eventos como la Mostra de Venecia es la de poder ver, como hice hoy, cuatro peliculas completamente diferentes (Meek’s Cutoff, Beyond, Cirkus Columbia y The ditch) procedentes de cuatro paises totalmente diferentes (Estados Unidos, Suecia, Bosnia-Herzegovina y China).

Tras haberme acostado anoche a las seis y media de la madrugada, decidi tomarme la manhana de hoy libre y no asisti ni a la proyeccion de
Di renjie zhi Tongtian diguo ni al debate, cuyo titulo era "Which form will tomorrow’s cinema take?".

Por lo tanto, la jornada no comenzo para mi hasta las 13.15, con la proyeccion del western estadounidense
Meek’s Cutoff, en competicion en la seccion oficial (Venezia 67). En esta ocasion caminaba sobre terreno firme, ya que tenia buenas referencias de este filme dirigido por Kelly Reichardt. Ambientado en 1845, narra la historia de la desesperada busqueda por parte de tres familias colonas de un nuevo asientamiento en el arido, inerte e inmenso desierto de Oregon.

Seguir leyendo...