jueves, 30 de septiembre de 2010

MACHETE (2010) de Robert Rodríguez & Ethan Maniquis


YOU JUST F*CKED WITH
THE WRONG MEXICAN

Eloy Domínguez Serén

(También puedes leer este artículo en EnClave de Cine)
Cada vez que veía el falso trailer de Machete (exhibido en el proyecto Grindhouse, del tándem Tarantino-Rodríguez) me lamentaba de que esa exquisita salvajada no fuese el vídeo promocional de una película real. Por lo tanto, podéis imaginar mi alegría y expectación cuando la vi en la reciente edición de la Mostra de Venecia. De hecho, fue la primera película que vi allí. Tras comprobar el resultado, puedo decir que Machete es deliciosamente demencial, admirablemente inverosímil, asombrosamente gamberra, sabiamente irreverente, hilarantemente perversa, incondicionalmente populista, excesivamente extrema y extremamente excesiva, además de socarrona, sangrienta e infinitamente tronchante…
Robert Rodríguez y su copiloto Ethan Maniquis han pisado el acelerador a fondo y han derrumbado todas las barreras: humanas, morales, éticas o físicas. Haber podido ver una locura como esta en un festival como el de Venecia ha sido un espectáculo grotescamente dantesco, al mismo tiempo que encantadoramente prodigioso. Desde sus primeros fotogramas, este film es una explosión en cadena de secuencias memorables, anárquicas, brutales, dementes…

Seguir leyendo...

Series de TV - Vuelve BORED TO DEATH


SADOMASOS DE LA RISA


Julio C. Piñeiro

Por muchas telecomedias que se hayan estrenado este año (de las cuales aún tendremos que hablar) y del flamante regreso de otras ya consolidadas y de muy buena calidad, ninguna suple, ni de lejos, el efecto que nos produce esta pequeña joya de la HBO. Se trata de una vuelta que esperábamos con mucha ansia, debido a la sensación de querer más y más que nos dejó su primera temporada, la cual constaba únicamente de ocho episodios. Por desgracia para nuestros paladares y nuestra ansia de humor, este segundo volumen contará con la misma duración. Ya se sabe, los canales de cable van por libre y juegan sus propias reglas, y aunque se pueden identificar fácilmente sus políticas de producción y emisión, estas nunca serán una ciencia exacta. Pues eso, ocho capítulos (siete descontando el que nos ocupa) que habrá que saborear al máximo.

Seguir leyendo...

miércoles, 29 de septiembre de 2010

BERLÍN, SINFONÍA DE UNA GRAN CIUDAD – Berlin: Die Sinfonie der Grosstadt (1927) de Walter Ruttman


LA METRÓPOLI IMPONE
SU RITMO

Eloy Domínguez Serén

En la década de 1920 numerosos pintores ligados a diversas corrientes vanguardistas hallaron en el cinematógrafo un excelente tapiz sobre el que proyectar y desarrollar nuevas manifestaciones cubistas (Fernand Léger), surrealistas (Man Ray) o incluso dadaístas (Hans Richter y Viking Eggeling).
Estos artistas, tal y como explica Erik Barnouw, “tendían a concebir el cine como un arte pictórico, en el que la luz era el medio y que comprendía fascinantes problemas de composición”.
Piezas experimentales como Ballet mécanique (1925), Sinfonía de las carreras (Rennsymphonie, 1928) o La raya (Le pieuvre) comenzaron a exhibirse y debatirse en los recién creados cineclubes (el primero de ellos se fundó en París en 1924), que habían nacido como un instrumento de protesta contra el carácter comercial del cinematógrafo.
Uno de los artistas que mayor influencia ejerció sobre el desarrollo pictórico del cine fue el alemán Walter Ruttman (Frankfurt, 1887- Berlín, 1941), un polifacético creador que había estudiado pintura, arquitectura y música e incluso había llegado a ser un exitoso diseñador de pósters y que se mostró entusiasmado acerca de las nuevas posibilidades que ofrecía el invento de los hermanos Lumière:

Seguir leyendo...

martes, 28 de septiembre de 2010

Entrevista radiofónica a RODRIGO CORTÉS, director de BURIED


RODRIGO CORTÉS: “AGRADEZCO A LOS
OTROS DIRECTORES SU COBARDÍA”

Eloy Domínguez Serén

(El archivo sonoro de la entrevista está al final de este artículo)

En cuanto me enteré de que mis compañeros del programa 'A tarde' de Radio Galega iban a entrevistar a Rodrigo Cortés me fui directamente a pedirles que me dejasen participar. Son muchos los motivos por los que siento un especial afecto por el director ourensano. En primer lugar, porque fue el primer cineasta al que entrevisté en mi breve carrera de pseudocrítico, y ya sabéis lo que se dice de la primera vez... Además, ambos somos gallegos estrechamente vinculados a Salamanca. Él vivió en la ciudad charra casi toda su vida y yo estudié allí parte de mi carrera universitaria, donde escuché a menudo el nombre de Rodrigo en boca de profesores como Michi Huerta y Tomás Hijo. Además, ambos tenemos en Salamanca amigos en común, como el propio (y mítico) Tomás o la actriz Maribel Iglesias.

Además de un excepcional cineasta, Rodrigo Cortés es un magnífico comunicador. Tanto en la entrevista que le hice para Tribuna Universitaria como en esta para Radio Galega, así como las veces que lo he escuchado en radio y televisión, me ha impresionado su elocuencia y locuacidad, su sensatez y su retórica.

Seguir leyendo...

lunes, 27 de septiembre de 2010

Series de TV - Vuelve DEXTER


UN LUTO MUY PELIGROSO


Julio C. Piñeiro


Muchos habréis dejado por fin de comeros las uñas en el día de hoy. Y es que ha vuelto por fin uno de los personajes más carismáticos, controvertidos y atormentados de la televisión moderna. Y ahora más que nunca, su heterodoxa e intrincada moral estará más en el candelero que nunca, ya que ha pasado de lleno al otro lado del espejo. En buena manera, podemos entender esta season premiere como la fuerte resaca del apabullante season finale que nos dejó helado el aliento el pasado diciembre. La quinta temporada del America's favorite serial-killer estará marcada, en todo momento y siempre en primer lugar, por el luto ante la brutal muerte de su querida esposa, a manos de la peor de sus némesis, Trinity Killer, una proyección del propio Dexter Morgan entrada en años y con diferentes matices de fe.

Seguir leyendo...

viernes, 24 de septiembre de 2010

Previa del estreno de BURIED / ENTERRADO (2010) de Rodrigo Cortés


UN DELEITE
CLAUSTROFÓBICO

Eloy Domínguez Serén

Paciencia, ya falta poco, muy poco para el ansiado estreno de Buried, el insólito thriller que ha asombrado a todo aquel que ya ha tenido la fortuna de verlo, desde Sundance hasta San Sebastián, pasando por Toronto y Deauville. Al fin, el próximo 1 de octubre llegará a nuestras carteleras.
Han pasado ya ocho meses desde que entrevistamos a Rodrigo Cortés tras el furor que provocó la cinta en el festival de Sundance (donde fue adquirida por la distribuidora Lionsgate por 3,2 millones de dólares) y los éxitos y elogios al director ourensano no han dejado de multiplicarse desde entonces.
La inusitada expectación que ha provocado esta película independiente ha desembocado en una difusión sin precedentes, ya que la cinta se estrenará en todo el mundo con 8000 copias, convirtiéndola en la producción íntegramente española con mayor distribución de la historia.Lo más asombroso es el contraste entre las colosales cifras de distribución y sus modestas cifras de producción: un presupuesto reducido, un actor, un ataúd, apenas diecisiete días de rodaje y seis semanas de montaje.

Seguir leyendo...

Series de TV - FRINGE - Season Premiere


OTHERSIDE DRIFT BY
MY WINDOW

Nicolás Ruiz


En un reciente seminario sobre series nos comentaba el profesor que el aburrimiento es esencialmente un proceso físico. Todo sistema tiende a ahorra energía a medida que se usa, por lo que el tiempo hace que nuestra atención deba dedicar menos esfuerzo a los estímulos audiovisuales. Lo que conocemos arrincona la sorpresa, y con ella, las ganas de conocer qué aguarda el minuto siguiente a la propuesta, y este hecho en un panorama televisivo plagado de series de gran nivel significa estar firmando la última temporada.

Fringe se tomó la primera temporada para esbozar una trama horizontal mientras las verticales, articuladas por capítulos, iban creando el universo destinado a fidelizar. La segunda nos adentró más en el largo recorrido de la historia sobre universos paralelos, sin abandonar una trama capitular con los fringe eventos que habían captado la atención de sus seguidores; el habitual “más y mejor” que se le pide a toda secuela. Pero la tercera temporada siempre se antoja complicada en toda serie, empezando a considerarse un veterano en la parrilla televisiva todo producto que alcanza dicha cifra. No basta con extender la apuesta, ni hormonarla, pero tampoco se puede traicionar la esencia vertebral de las dos temporadas anteriores, por lo que procede recurrir al giro que desvirtúa lo visto hasta el momento, convertirse en el reflejo que hay al otro lado del espejo, el opuesto. Y en Fringe han seguido al pie de la letra esta idea.

Seguir leyendo...

DOMINGOS EN SERIE - 19/09/2010 (II)

LA PASIÓN Y EL KARMA

Julio C. Piñeiro


Me reitero en lo que dije en la última entrega. El aluvión de prometedores estrenos y esperados regresos no debe apartarnos del disfrute de las series que han tenido el detalle de animarnos el verano. Y en Crítica y Cine seguimos siendo fieles en nuestro análisis semanal de los episodios. En cuanto a Rubicon, una entrega algo atípica ahonda por fin en la dimensión relacional y Will Travers tiene por fin una agradable distracción, mientras que la incertidumbre es más fuerte que nunca a medida que se van atando los cabos. Por otra parte, los responsables de Weeds callan todas esas bocas que acusaban a la serie de agotamiento y nos ofrecen uno de los mejores capítulos de la joya de la Showtime, en la que el karma, en su versión negativa (y vengativa) se establece como principio organizador de los acontecimientos.

Seguir leyendo...