viernes, 3 de septiembre de 2010

67 MOSTRA INTERNAZIONALE D'ARTE CINEMATOGRAFICA DI VENEZIA (III) - FESTIVAL DE VENECIA (III)


DIARIO DE UN GALLEGO
EN VENECIA

Eloy Domínguez Serén

DÍA TRES (03-09-10): EL DILUVIO

Hoy he vivido una experiencia realmente interesante. Esta mañana “los 27” asistimos a un debate sobre la violencia en el cine titulado Fear knocks at the doors: Public and private violence, pero tuvo que ser cancelado antes de tiempo debido a un feroz diluvio que nos cogió a todos por sorpresa.
Mientras buscaba cobijo para resguardarme de la lluvia me encontré por casualidad con Irene De Angelis, la protagonista de Amore Buio, de la que ayer dije que no me había gustado su interpretación. El chaparrón cayó durante bastante tiempo, así que Irene y yo pasamos un largo rato hablando sobre Nápoles (la ciudad en la que se ambienta la cinta), sobre la historia que narra la película, sobre las posibles lecturas de esta y, sobre todo, acerca de su interpretación.

Seguir leyendo...

67 MOSTRA INTERNAZIONALE D'ARTE CINEMATOGRAFICA DI VENEZIA (II) - FESTIVAL DE VENECIA (II)


DIARIO DE UN GALLEGO

EN VENECIA


Eloy Dominguez Seren


DIA DOS (02/09/10): MACHETE KILLS AGAIN


Desde la primera vez que vi el supuesto falso trailer de Machete (exhibido en el proyecto Grindhouse del tándem Tarantino-Rodríguez) no he dejado de preguntarme cómo habría sido esa película si realmente se llegase a filmar. Hoy, desde Venecia, ya puedo decir que Machete es deliciosamente demencial, admirablemente inverosímil, asombrosamente gamberra, sabiamente irreverente, hilarantemente perversa, incondicionalmente populista, excesivamente extrema y extremamente excesiva, además de socarrona, sangrienta e infinitamente tronchante…


Seguir leyendo...

jueves, 2 de septiembre de 2010

67 MOSTRA INTERNAZIONALE D'ARTE CINEMATOGRAFICA DI VENEZIA (I) - FESTIVAL DE VENECIA (I)


DIARIO DE UN GALLEGO

EN VENECIA



Eloy Dominguez Seren



DÍA UNO (01/09/10): BENVENUTI A VENEZIA




Escribo estas palabras mientras saboreo una ensalada de “pomodoro, bufala, gamberini e rucola” en una terraza de Via Sandro Gallo, una de las principales arterias de Lido, la zona de Venecia en la que se concentra toda la actividad de la 67 Mostra Internazionale d’Arte Cinematografica di Venezia.


Mientras permanezca por estas tierras me he propuesto llevar a cabo una especie de diario, cuaderno de bitácora o incluso manual de supervivencia que actualizaré diariamente en este blog.


Pero, en primer lugar ¿qué diablos pinto yo aquí? Por extraño que pueda sonar, he sido invitado por la organización del festival, el comité de cultura y educación del Parlamento Europeo y la institución Europa Cinemas como miembro del proyecto 27 Times Cinema.

Seguir leyendo...

miércoles, 1 de septiembre de 2010

DOMINGOS EN SERIE - 29/08/2010 (II)


EL DOBLE JUEGO Y
LA VUELTA AL RUEDO

Julio C. Piñeiro


Llega por fin el componente emocional de lleno a Rubicon. Por mucho código indescifrable, inteligencia de espionaje y conspiración global que la serie destile, no podía pasar por alto que los sujetos de su relato son personajes, personas ficticias que se ven sumidas en todo un complot que se esfuerzan por entender, y eso les acaba pasando factura, tanto a su estado mental como a sus relaciones. Además, empiezan los dobles juegos y, lo que es más importante, ya tenemos la primera conexión fáctica entre las dos partes del tinglado, aparte de esos signos indicativos que eran el trébol o los crucigramas.


Por cierto, la semana que viene nos quedaremos doblemente plantados. A la baja de True Blood (mini-parón antes de la season finale) se le une también la de Weeds, cuyo parón, por fortuna, durará también sólo una semana. Pues eso, este domingo sólo tendremos sesión AMC, que no es moco de pavo, ni mucho menos. Además, la serie de la Showtime nos endulza la espera con un episodio repleto de delicias, una parada más en ese huida sin rumbo de los Botwin, con grandes momentos, regresos y cliffhanger. Avante toda.

Seguir leyendo...

martes, 31 de agosto de 2010

DOMINGOS EN SERIE - 29/08/2010 (I)

MARCHANDO UN CÓCTEL
DE SANGRE Y ALCOHOL

Julio C. Piñeiro

Todavía resacosos de los premios de los mayores premios de la TV, nos llega este sensacional episodio de Mad Men, la misma noche en la que se trajeron bajo el brazo el Emmy que la consagra, por tercer año consecutivo, como la Mejor Serie de Drama. Los guionistas, que lo tenían todo muy planeado, nos traen un capítulo con una entrega de premios como tema central, como contexto y como detonante.

Y si a los yuppies de la Madison Avenue les tira bastante el alcohol, a las criaturas sobrenaturales y demás especímenes del misterioso pueblo de Bon Temps lo que les va es la sangre, un elemento definitorio que aparece ya en su mismo título, pero que en este episodio cobra todavía más relevancia. Varios giras y mucha información con la que tendremos que conformarnos durante una semana más de lo habitual, ya que la season finale de True Blood se hará esperar hasta dentro de dos domingos. Pero bueno, este antepenúltimo episodio no es poca cosa, os lo aseguro. Pasad a comprobarlo si no me creéis.

Seguir leyendo...

lunes, 30 de agosto de 2010

EMMYS 2010: LA CRÓNICA


TRIPLETES, SORPRESAS
Y DECEPCIONES



Julio C. Piñeiro

Un año más, se despide el verano con la gran fiesta de la ficción televisiva, la gala con los grandes apartados de los Emmy del Primetime, cuya primera ronda tuvo lugar el fin de semana anterior, con la entrega de los Creative Arts. Algunos premios estaban cantados, otros dejaron a todos boquiabiertos. No hubo quiniela con pleno: por ejemplo, la nuestra acertó poco más de la mitad. Y como hablar de justicia resulta algo quimérico, sí se puede decir que primó la calidad sobre la popularidad. La AMC se coronó como la nueva e indiscutible reina, con el tercer triunfo consecutivo de Mad Men y de Bryan Cranston (Breaking Bad), dos de los grandes triunfadores de la noche. Cal y arena para la ABC: Modern Family, como se podía advertir con el cambio de viento en las últimas semanas, doblegó al vendaval Glee; en cambio, los académicos no cedieron a la presión de los fans y Perdidos se fue completamente de vacío: ni siquiera Terry O’Quinn o Michael Emerson pudieron llevarse la consolación particular de una serie que ha hecho historia, pero que perdió muchos enteros en una lamentable última temporada.

Seguir leyendo...

viernes, 27 de agosto de 2010

DOMINGOS EN SERIE - 22/08/2010 (II)


ATANDO CABOS, ABRIENDO
NUEVOS CAMINOS
Julio C. Piñeiro

Fe de erratas. Sí, el poder haber visto la Season Premiere de Weeds considerablemente antes de su emisión (en uno de esos preair que se agradecen, a la par que hacen a uno morderse las uñas hasta la segunda entrada), unido al desorden metabólico propio de la época estival, cuando no se sabe el día de la semana en que se vive, nos hicieron decidir, la semana anterior, incluir las aventuras (y desventuras) de los Botwin en esta sección dominical, cuando su día de emisión es realmente el lunes. Pero bueno, de momento, seguiremos haciendo esta excepción (no creo que suponga tal barrabasada siendo únicamente un día de diferencia). Más adelante, y viendo como le vaya a The Big C, con la que comparte canal, género y día de emisión, podríamos inaugurar una nueva sección catódica, algo así como “Lunes de Comedia” (podría ser también “Lunes Showtime”, pero sería una publicidad descarada e innecesaria).
Así pues, vamos con las reseñas. Muchos movimientos en el tablero de Rubicon, mientras que se produce un cambio radical en Villa Botwin. No creo que sea necesario avisar de la presencia de spoilers: se tendría que sobreentender en un tipo de artículo en el que son inevitables.

Seguir leyendo...

jueves, 26 de agosto de 2010

FESTIVAL DE SITGES 2010: Avance de la programación de la 43ª edición


KUBRICK VUELVE A SITGES

Eloy Domínguez Serén

(También puedes leer este artículo en EnClave de Cine)
La premiere en España de la última Palma de Oro, el regreso de Takeshi Kitano o los remakes de Sangre Fácil y Déjame entrar son algunos de los principales atractivos del avance de la programación de la 43 edición del Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que se celebrará en la popular localidad costera barcelonesa del 7 al 17 de octubre.
Si bien el año pasado el festival rendía tributo al trigésimo aniversario del estreno de Alien (Ridley Scott, 1979), en esta ocasión la organización del evento ha decidido dedicar esta edición a otro clásico que cumple también treinta años: El resplandor (The shining, 1980), notable incursión en el cine de terror del maestro todoterreno Stanley Kubrick.
De este modo, el film protagonizado por Jack Nicholson y Shelley Duvall se une a un selectivo elenco en el que se incluyen, además de la citada Alien, obras maestras como Terciopelo Azul (Blue Velvet, David Lynch, 1986) o 2001: una Odisea del Espacio (2001: A Space Odyssey, 1968), también de Kubrick.

Seguir leyendo...