jueves, 30 de septiembre de 2010
MACHETE (2010) de Robert Rodríguez & Ethan Maniquis
Series de TV - Vuelve BORED TO DEATH
Por muchas telecomedias que se hayan estrenado este año (de las cuales aún tendremos que hablar) y del flamante regreso de otras ya consolidadas y de muy buena calidad, ninguna suple, ni de lejos, el efecto que nos produce esta pequeña joya de la HBO. Se trata de una vuelta que esperábamos con mucha ansia, debido a la sensación de querer más y más que nos dejó su primera temporada, la cual constaba únicamente de ocho episodios. Por desgracia para nuestros paladares y nuestra ansia de humor, este segundo volumen contará con la misma duración. Ya se sabe, los canales de cable van por libre y juegan sus propias reglas, y aunque se pueden identificar fácilmente sus políticas de producción y emisión, estas nunca serán una ciencia exacta. Pues eso, ocho capítulos (siete descontando el que nos ocupa) que habrá que saborear al máximo.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
BERLÍN, SINFONÍA DE UNA GRAN CIUDAD – Berlin: Die Sinfonie der Grosstadt (1927) de Walter Ruttman
martes, 28 de septiembre de 2010
Entrevista radiofónica a RODRIGO CORTÉS, director de BURIED
lunes, 27 de septiembre de 2010
Series de TV - Vuelve DEXTER
UN LUTO MUY PELIGROSO
Muchos habréis dejado por fin de comeros las uñas en el día de hoy. Y es que ha vuelto por fin uno de los personajes más carismáticos, controvertidos y atormentados de la televisión moderna. Y ahora más que nunca, su heterodoxa e intrincada moral estará más en el candelero que nunca, ya que ha pasado de lleno al otro lado del espejo. En buena manera, podemos entender esta season premiere como la fuerte resaca del apabullante season finale que nos dejó helado el aliento el pasado diciembre. La quinta temporada del America's favorite serial-killer estará marcada, en todo momento y siempre en primer lugar, por el luto ante la brutal muerte de su querida esposa, a manos de la peor de sus némesis, Trinity Killer, una proyección del propio Dexter Morgan entrada en años y con diferentes matices de fe.
viernes, 24 de septiembre de 2010
Previa del estreno de BURIED / ENTERRADO (2010) de Rodrigo Cortés
Series de TV - FRINGE - Season Premiere
MY WINDOW
Nicolás Ruiz
En un reciente seminario sobre series nos comentaba el profesor que el aburrimiento es esencialmente un proceso físico. Todo sistema tiende a ahorra energía a medida que se usa, por lo que el tiempo hace que nuestra atención deba dedicar menos esfuerzo a los estímulos audiovisuales. Lo que conocemos arrincona la sorpresa, y con ella, las ganas de conocer qué aguarda el minuto siguiente a la propuesta, y este hecho en un panorama televisivo plagado de series de gran nivel significa estar firmando la última temporada.
Fringe se tomó la primera temporada para esbozar una trama horizontal mientras las verticales, articuladas por capítulos, iban creando el universo destinado a fidelizar. La segunda nos adentró más en el largo recorrido de la historia sobre universos paralelos, sin abandonar una trama capitular con los fringe eventos que habían captado la atención de sus seguidores; el habitual “más y mejor” que se le pide a toda secuela. Pero la tercera temporada siempre se antoja complicada en toda serie, empezando a considerarse un veterano en la parrilla televisiva todo producto que alcanza dicha cifra. No basta con extender la apuesta, ni hormonarla, pero tampoco se puede traicionar la esencia vertebral de las dos temporadas anteriores, por lo que procede recurrir al giro que desvirtúa lo visto hasta el momento, convertirse en el reflejo que hay al otro lado del espejo, el opuesto. Y en Fringe han seguido al pie de la letra esta idea.
Seguir leyendo...DOMINGOS EN SERIE - 19/09/2010 (II)
Me reitero en lo que dije en la última entrega. El aluvión de prometedores estrenos y esperados regresos no debe apartarnos del disfrute de las series que han tenido el detalle de animarnos el verano. Y en Crítica y Cine seguimos siendo fieles en nuestro análisis semanal de los episodios. En cuanto a Rubicon, una entrega algo atípica ahonda por fin en la dimensión relacional y Will Travers tiene por fin una agradable distracción, mientras que la incertidumbre es más fuerte que nunca a medida que se van atando los cabos. Por otra parte, los responsables de Weeds callan todas esas bocas que acusaban a la serie de agotamiento y nos ofrecen uno de los mejores capítulos de la joya de la Showtime, en la que el karma, en su versión negativa (y vengativa) se establece como principio organizador de los acontecimientos.
Seguir leyendo...jueves, 23 de septiembre de 2010
EL AMERICANO - The American (2010) de Anton Corbijn
Series de TV - GLEE - Season Premiere
Probablemente esta sea una de las series que mejor puede ejemplificar ese difuso, controvertido y muchas veces cínico concepto de “placer culpable”. Pero a estas alturas, nadie se debe sentir avergonzado por disfrutar viendo un producto que ha sabido trascender hábilmente esas prejuiciosas y denigrantes etiquetas que lo equiparaban con High School Musical. Críticos y académicos se han dado un gustazo con este relato de personajes que nacen en el cliché más reconocible y acartonado para luego ir liberando en adecuadas dosis su interesante jugo dramático en un escenario primordialmente cómico y paródico.
Los chicos del coro son ya un año mayores. Sus situaciones personales y colectivas son muy diferentes a como estaban hace justo un año. Pero el glee club sigue teniendo ese aroma a loser que siempre desprendió, tal como queda resumido perfectamente en la gran secuencia de apertura en la que el odioso Jacob repasa en un reportaje el “qué ha sido de” ante el inicio del curso. Aunque evidentemente hayan ganado en popularidad, seguridad y autoestima, no tienen demasiadas esperanzas de que nuevos miembros se unan al club. Por cierto, Matt (Shaft) es baja: la opción de savia nueva se convierte en una urgencia.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Series de TV - Vuelve CÓMO CONOCÍ A VUESTRA MADRE (How I met your mother)
A VUESTRA MADRE?
Todos hemos echado de menos este verano Cómo conocí a vuestra madre, ya que, a pesar de que los guionistas siguen mareando la perdiz, nos hacen disfrutar esos veinte minutos que seguimos religiosamente cada martes. Ted y amigos vuelven a la carga.
Big Days, primer capítulo de la sexta temporada, comienza en una futura boda en la que se nos presenta a un Ted nervioso tomando una cerveza antes de entrar en la capilla con su amigo Marshall. ¿De quién es la boda? no lo sabemos, lo que genera un suspense general durante todo el episodio sobre si conoceremos de una maldita vez a su futura esposa. Retrocedemos en el tiempo al McLaren's, con un Ted igualmente nervioso por una chica de la barra que le ha llamado la atención, la cual también nos genera cierto suspense al pensar que es la compañera de piso de Cindy, y un Barney, como siempre pletórico marcándose un monólogo sobre las mujeres en verano y los derechos que se tienen con las chicas de los bares.
DOMINGOS EN SERIE - 19/09/2010 (I)
LA HORA DE LAS CHICAS
En una semana donde estrenos, regresos, así como otras noticias sorprendentes y esperanzadores copan nuestro tiempo y atención, tuvimos que sacar tiempo de debajo de las piedras para poder ofreceros las reseñas semanales de las series que llevamos siguiendo desde el verano. Por primera vez en esta sección, una de las entregas contendrá una única serie. Y esa no es otra que la referencia del momento, Mad Men (Boardwalk Empire acaba de empezar y por Breaking Bad habrá que esperar mucho). El comentario de su último episodio me ha quedado un poco más largo de lo habitual, por lo que me he visto obligado a ponerlo en una entrada por sí solo, para así facilitar la lectura. Pero tranquilos los fans de Rubicon y Weeds: mañana tendréis lo que os corresponde. Dentro crítica.
martes, 21 de septiembre de 2010
Series de TV - Llega THE EVENT
A LO PULP FICTION
Seguimos con la semana grande de los estrenos catódicos. Que no os alarme el título, no me estoy emocionando de más, para nada, pero enseguida os expongo la razón. Lo cierto es que este piloto, ante el que no contemplaba grandes expectativas, me ha dejado buenas impresiones, y no parece tender tanto a ese destino efímero que muchos le auguraban, a que enseguida se agotase y entrase en un espiral de embrollo y tedio. El sambenito de “nueva FlashForward” se le empieza a desprender.
La principal baza reside en que el gran misterio, la gran incógnita, adquiere una dimensión mucho más compleja a partir de un sensacional e inesperado cliffhanger. Ese evento de marras que bautiza a la serie no es aquello que parece ser en un principio: la aparente predictabilidad no es más que un gran mcguffin, una manera de relajar a los espectadores más ambiciosos y analíticos para luego espetarles en toda la boca un mayúsculo WTF (en el buen sentido del término).
Seguir leyendo...lunes, 20 de septiembre de 2010
Entrevista a DANIEL MONZÓN y EMMA LUSTRES, director y productora de CELDA 211
Series de TV - BOARDWALK EMPIRE: Episodio Piloto (2010) de Martin Scorsese
(También puedes leer este artículo en EnClave de Cine)
Vuelve la más grande, y como no podría ser de otra manera, lo hace por todo lo alto. La nueva serie de la HBO se ha puesto el listón muy alto nada más empezar. Y atención, que nunca ha habido hasta ahora una serie a la que no le viniese grande el siempre desacertado apelativo de “sucesora de”, en este caso, Los Soprano, por mucho que su creador y showrunner, Terence Winter, haya salido directamente de aquella serie, en la que siempre fue una de las principales almas creativas. Pero las primeras impresiones que nos deja el visionado del piloto no podrían haber sido mejores, y eso que la expectación estaba por las nubes, lo que siempre resulta un lastre y un obstáculo al fin y al cabo.
Ante la arriesgada afirmación que acabo de hacer en el párrafo anterior, no me estaba refiriendo a la esfera relacional y psicológica que elevó a los altares a la familia mafiosa del siglo XXI por excelencia, ni mucho menos. Lo que sí es cierto es que Boardwalk Empire tiene todas las papeletas para recoger el testigo de la serie de David Chase en cuanto a la indiscutible referencia en el macrouniverso ficticio de los relatos del crimen organizado en esta nueva década. Sin duda, desde Tony Soprano y compañía, el imaginario colectivo se ha movido del cine a la televisión en cuanto se buscaba la mejor representación actual de ese gran género de la ficción.
Seguir leyendo...domingo, 19 de septiembre de 2010
DOMINGOS EN SERIE - 12/09/2010
Julio C. Piñeiro
Por poco nos pilla el toro de lleno. Os traemos las reseñas pendientes de las series que nos llevan acompañando desde el verano. Y procuraremos que no ocurra lo mismo con las de esta semana, aunque el aluvión de estrenos y regresos nos vaya a quitar bastantes horas de sueños. A lo mejor habrá que considerar la necesidad de redimensionar esta sección, que puede volverse demasiado inabarcable.
Que no os alarme este título tan surrealista: cada uno de esos grupos nominales tiene sentido a su modo, en relación a sus respectivos capítulos. La entrega semanal de Mad Men rompe la dialéctica general de la cuarta temporada y nos trae un episodio atípico y más intimista que de costumbre. En Rubicon, se empiezan a ver ya las manos que mueven los títeres, aunque sea muy difícil predecir sus próximos movimientos. En cuanto a Weeds, la sucesión de acontecimientos nos lleva a la posición que estábamos esperando, y el aceite, a su manera, tiene mucho que ver.
Seguir leyendo...SALVANDO LAS DISTANCIAS - Going the Distance (2010) de Nanette Burstein
viernes, 17 de septiembre de 2010
Series de TV - Temporada 2010/2011 - Una de regresos
LA VUELTA AL COLE
Hace un par de días os dejamos nuestra particular selección de las nuevas series que prometen aterrizar con más fuerza. Pero como cada septiembre, y aunque siempre resulta interesante conocer a los nuevos compañeros, por lo que realmente nos morimos es por volver a ver a esos viejos amigos con los que llevamos un puñado de años, mayor o menor según el caso, compartiendo aula. Por tanto, aquí os va un resumido calendario de los regresos de las series más longevas, unas fechas que llevan tiempo apuntadas en nuestras agendas, en ocasiones incluso desde la misma season finale pasada.
Seguir leyendo...miércoles, 15 de septiembre de 2010
Series de TV - Temporada 2010/2011 - Una de estrenos
Julio C. Piñeiro
A estas alturas, el que más y el que menos ya estaréis medianamente enterados de las nuevas series que emprenderán su andadura en esta nueva temporada televisiva. Multitud de candidatas a ganarse un puesto en nuestros paladares catódicos, a acompañar en el viaje a las series más veteranas que llevamos más tiempo siguiendo, con mayor o menor fervor, pero siempre pendientes cada semana al episodio de turno. Está claro que del casi medio centenar de propuestas sólo podremos acercarnos a algunas, en términos normales, y de entre estas, muy pocas (o incluso ninguna) se acabarán ganando nuestra admiración al final de sus respectivas primeras temporada (si es que llegamos hasta ahí).
Por ello, en Crítica y Cine hemos decido ofrecernos nuestra particular selección, una decena de títulos que al menos se pueden mercer, a priori, el calificativo de “interesante”, ordenados por fecha de estreno. Pero sobre todo, destacamos a dos muy por encima del resto: Boardwalk Empire, la nueva de la HBO, que llega este mismo domingo, y The walking dead, esperada adaptación de la cómic de culto de Robert Kirkman y Tony Moore, y gran apuesta de la AMC, para la que tendremos que esperar hasta el 31 de octubre. Vamos allá.
Seguir leyendo...67 MOSTRA INTERNAZIONALE D'ARTE CINEMATOGRAFICA DI VENEZIA (X) - FESTIVAL DE VENECIA (X)
lunes, 13 de septiembre de 2010
67 MOSTRA INTERNAZIONALE D'ARTE CINEMATOGRAFICA DI VENEZIA (IX) - FESTIVAL DE VENECIA (IX)

EN VENECIA
Mi vecino de asiento lee en La Repubblica una crónica del festival en la que destaca la imagen de una sonriente Sofia Coppola alzando el León de Oro. Al otro lado del pasillo una azafata de Iberia observa un ejemplar de El País en el que puedo ver una foto de Álex de la Iglesia, en posición de arquero, señalando a alguien con su mano derecha mientras sujeta el León de Plata la izquierda. La neoyorkina y el bilbaíno (que también se llevó el premio al mejor guión) fueron la cara de la 67 edición de la Mostra Internazionale D’Arte Cinematografica di Venecia. La cruz: Darren Aronofsky, Natalie Portman y su Black Swan. El único reconocimiento que se llevó esta cinta fue el del Premio Marcello Mastroianni a la joven actriz ucraniana Mila Kunis.
Series de TV - TRUE BLOOD - Season Finale
Por desgracia para la mayoría, el verano ha llegado a su fin, aunque estrictamente hablando aún le quede una semana y el astro rey se empeña en deleitarnos (o torturarnos) con sus rayos más fuertes. Y con él, se va también la serie que nos ha acompañado en estos tres calurosos meses, desde que su tercera temporada aterrizó en junio, todavía bajo la resaca del controvertido final de Lost. Una serie con un contenido, una temática y un tono idóneos para la temporada estival, por otra parte, poco pródiga en cuanto a ficción televisiva.
Una tercera temporada que empezó con importantes novedades, que en su mayoría han resultado ser primordialmente vehiculares, o incluso mcguffins. Un volumen en el que la serie se ha hecho cada vez más coral, con multitud de tramas, complementarias o aisladas, que dibujaban un mosaico bien diferente al de las dos primeras temporadas, donde una o como mucho dos grandes megatramas copaban la práctica totalidad de la narración.
jueves, 9 de septiembre de 2010
67 MOSTRA INTERNAZIONALE D'ARTE CINEMATOGRAFICA DE VENEZIA (VIII) - FESTIVAL DE VENECIA (VIII)
miércoles, 8 de septiembre de 2010
DOMINGOS EN SERIE - 05/09/2010
Julio C. Piñeiro
En esta semana, plantados por los vampiros más lascivos y la MILF más aventurera, la AMC no nos abandona y nos deleita por partida doble. Mad Men sigue empeñada en demostrarnos que su tercer Emmy consecutivo no es ni mucho menos regalado, y lo consigue, con creces, a través de un sensacional episodio en el que los diferentes elementos narrativos y argumentales se abrazan a la perfección, así como nos trae un soberbio tour de force entre sus dos personajes más carismáticos.
Mientras tanto, los nervios están a flor de piel en Rubicon. Parece que el avance de la megatrama principal ha echado un frenazo, pero la verdad es que este episodio, que adquiere forma procedimental, aparece repleto de pistas, indicios y secretos, a la par que lleva el estado de tensión de (y entre) todos y cada uno de sus personajes hasta picos todavía inalcanzados. Vamos, sin más dilación, con las reseñas.
Seguir leyendo...67 MOSTRA INTERNAZIONALE D'ARTE CINEMATOGRAFICA DI VENEZIA (VII) - FESTIVAL DE VENECIA (VII)
Eloy Dominguez Seren
DIA SIETE (07/09/10): EL PUTO AMO
Ya ha pasado mas de una hora desde que me destroce las manos aplaudiendo a Alex de la Iglesia y companhia, y sin embargo todavia continuo en estado de trance. Nunca, nunca me lo habia pasado tan bien en una sala de cine y, ademas, por supuesto, del equipo de Balada triste de trompeta, gran parte de culpa la tuvo, aunque suene de locos, el senhor Quentin Tarantino. He tenido a ese chiflado sentado delante de mi en la sala y el tio no ha dejado de partirse de risa durante toda la proyeccion, contagiando su histrionica carcajada a quienes estabamos a su alrededor. De hecho, muchos de los aplausos que recibio la pelicula durante la proyeccion los inicio el mismo. Fue increible ver a ese dios del cine disfrutando tanto o mas que cualquier otro espectador. Honestamente, aunque casi me vuelvo loco de extasis, no si quien se lo paso mejor, si el o yo.
Mientras todos mis companheros de 27 times cinema disfrutaban de una placida cena a la que nos habian invitado en la Villa degli Autori, yo chupaba frio sentado en el gelido cemento frente a la puerta lateral de la sala Grande, reservada a los acreditados. Queria ser el primer acreditado en entrar, y ya lo creo que lo fui. Una hora y cuarenta minutos de espera me aseguraron ese privilegio. Estoy loco? Tal vez, pero Alex de la Iglesia se lo merece (especialmente despues de ver el film). Ademas, gracias a ello pude pasar un buen rato con el equipo de Pequenhas voces, la cinta colombiana de animacion que tanto me gusto hace dos dias.
Al fondo de la sala, en lo alto: Alex de
martes, 7 de septiembre de 2010
67 MOSTRA INTERNAZIONALE D'ARTE CINEMATOGRAFICA DI VENEZIA (VI) - FESTIVAL DE VENECIA (VI)

DIARIO DE UN GALLEGO
EN VENECIA
Eloy Dominguez Seren
DIA SEIS (06/09/10): GRAN DIA DE CINE
(P.D. NOOMI RAPACE, I LOVE YOU)
Tras haberme acostado anoche a las seis y media de la madrugada, decidi tomarme la manhana de hoy libre y no asisti ni a la proyeccion de Di renjie zhi Tongtian diguo ni al debate, cuyo titulo era "Which form will tomorrow’s cinema take?".
Por lo tanto, la jornada no comenzo para mi hasta las 13.15, con la proyeccion del western estadounidense Meek’s Cutoff, en competicion en la seccion oficial (Venezia 67). En esta ocasion caminaba sobre terreno firme, ya que tenia buenas referencias de este filme dirigido por Kelly Reichardt. Ambientado en 1845, narra la historia de la desesperada busqueda por parte de tres familias colonas de un nuevo asientamiento en el arido, inerte e inmenso desierto de Oregon.
lunes, 6 de septiembre de 2010
67 MOSTRA INTERNAZIONALE D'ARTE CINEMATOGRAFICA DI VENEZIA (V) - FESTIVAL DE VENECIA (V)
domingo, 5 de septiembre de 2010
67 MOSTRA INTERNAZIONALE D'ARTE CINEMATOGRAFICA DI VENEZIA (IV) - FESTIVAL DE VENECIA (IV)
EN VENECIA